4.8 C
Ushuaia
sábado, junio 3, 2023
InicioEntrevistas ArtikaNotas Ártika - Lavenia irá a audiencia por maltratos, persecución y precarización...

Notas Ártika – Lavenia irá a audiencia por maltratos, persecución y precarización laboral en Reencontrándonos

Este viernes, en instalaciones del ministerio de Trabajo de la ciudad de Ushuaia, se llevará adelante una audiencia de partes entre los representantes de la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDyC) y Stella Lavenia, Presidenta de la Asociación Reencontrándonos, donde los empleados denunciaron que no se les paga la jornada completa, diferencias en categorizaciones, precarización laboral, que sufren maltrataos y persecución laboral.

El abogado de UTEDyC, Fabio Pesce, pasó hoy por Ártika, y explicó que “hay trabajadores que deberían percibir salarios de jornada completa y se les abona jornada reducida , y hay diferencias en las categorizaciones entre los empleados, que se encuentran encuadrados en el CCT 736”, y alertó que en la institución dirigida por Lavenia “hay trabajadores que están totalmente precarizados y prestan servicios a través de contratos de locación o bien, en negro directamente”.

Pesce relató que “los trabajadores se acercaron al sindicato y nos consta que en situaciones en particular ella está moviendo su staff, maltrata, persigue e instiga a renunciar a los empleados o a llegar a acuerdos para desvincularlos”, sin embargo, estas personas quieren continuar con la relación laboral en este crítico momento de la economía, “más allá de que esa relación esté resquebrajada y nosotros, como gremio, debemos asegurar que tanto los trabajadores como la patronal pongan lo mejor de sí para asegurar las fuentes de empleo. No nos interesan los juicios laborales, sino que la gente tenga estabilidad y cobre todos los meses.

UTEDyC representa desde 1946 a las personas que trabajan en instituciones deportivas y en asociaciones civiles, sociales y culturales; clubes de barrio, clubes de fútbol, gimnasios, natatorios; fundaciones, mutuales, cooperadoras, organizaciones no gubernamentales; cámaras patronales, colegios y cajas profesionales; obras sociales, sindicatos, hoteles sindicales; establecimientos religiosos, hogares, centros de día; barrios cerrados y otros complejos inmobiliarios, clubes de campo, entre otras entidades afines.

“Jamás estaremos en contra de que alguna entidad crezca, pero lo más importante es que lo hagan contratando la mayor cantidad de gente y que las circunstancias de contratación sean lícitas, que estén encuadrados”, manifestó el letrado y subrayó que desde el ministerio de Trabajo conocen cuál es la situación porque “hacen inspecciones, por lo que el viernes tenemos la audiencia para que la Asociación regularice la situación, que se respeten los derechos de los trabajadores, los registren, que se les pague la jornada correspondiente, no es que deseamos molestar el funcionamiento de la institución”.

Esta audiencia es la instancia previa a “una acción gremial, es una negociación que dará clausura a esta etapa administrativa y el ministerio deberá intentar un acuerdo entre el sindicato y la patronal, y resguardar los puestos laborales”.

Por último, el abogado también opinó que “habría que verificar adónde se destinan los ingresos de Reencontrándonos, que deberían ser destinados a la asistencia de sus pacientes y obligaciones laborales”.

Escuchá la nota entera:

 

ARTICULOS RELACIONADOS