3.8 C
Ushuaia
miércoles, junio 7, 2023
InicioEntrevistas ArtikaNotas Ártika - Los jardines de infantes esperan retornar a la actividad...

Notas Ártika – Los jardines de infantes esperan retornar a la actividad mañana

Gloria Tommasi, representante legal de los jardines de infantes de Ushuaia, Dulce de Leche y Los Girasoles, pasó nuevamente por Ártika, anheló que “mañana podamos retomar la actividad”, y afirmó que está comprobado que “en Tierra del Fuego podemos seguir funcionando, ya que lo hacemos bajo un protocolo que es tomado como ejemplo en el resto del país”.

Los Girasoles y Dulce de Leche asisten a niños de entre 45 días y cinco años y ambos están “por el momento cerrado y esperando, además, que los maternales sean considerados esenciales como lo habíamos planteado en julio del año pasado luego de pelear con todos los políticos para que nos dejen trabajar”.

Tommasi ratificó que los jardines maternales no son considerados esenciales y que no se rigen según las normas de comercio, sino a través de Desarrollo de la Infancia y la Niñez de Tierra del Fuego, aunque admite que “la falla es nacional, porque nosotros mantenemos comunicación con todo el territorio argentino y en cada provincia se encuadran a los maternales de una forma diferente”, y consideró que “aquí, al ser una provincia nueva, tenemos mucho trabajo por hacer y los que nos dirigen son los que deben cambiar las cosas”.

El cierre de los jardines maternales no es solo un impacto directo a la economía de los dueños, docentes, personal de maestranza y todos los demás empleados, sino que incide directamente en otros rubros, ya que todas las madres que trabajan en lugares esenciales (supermercados, farmacias, aeropuertos, hospitales, etcétera) necesitan un espacio para dejar a sus pequeños.

Las instituciones a cargo de Tommasi funcionan con la metodología de burbuja, es decir que si emerge una situación se atiende ese grupo, tal como ocurre en nivel inicial y secundario. “Hemos tenido que cerrar burbujas por algún docente o padre y damos parte inmediato al ministerio de Salud, que, según el relevamiento que hizo, el 80% de los actores escolares a los que se ha aislado ha dado negativo”, resaltó la referente.

“También esperamos la vuelta a los jardines de nivel inicial, que son imprescindibles para los niños. La pandemia nos ha demostrado que las sociabilización es lo que el humano necesita y a nivel mundial se evalúa cómo actuar con los chicos que han estado aislados durante todo este tiempo”, reveló.

Escuchá la nota entera:

ARTICULOS RELACIONADOS