6.8 C
Ushuaia
lunes, junio 5, 2023
InicioEntrevistas ArtikaNotas Ártika - Mañana el Concejo Deliberante modificaría la regulación del servicio...

Notas Ártika – Mañana el Concejo Deliberante modificaría la regulación del servicio de remis

Mañana, el Concejo Deliberante de Ushuaia tratará la modificación de la ordenanza que rige el servicio de remis en la ciudad desde 1988, y por la cual los remiseros serían los propietarios de la licencia y podrían elegir en qué empresa trabajar, ya que actualmente “están cautivos, porque no pueden irse, sin tener en cuenta que las remiserías son un monopolio que solo viven del pago de canon que hace a diario cada propietario y que, trabaje o no, debe abonar”, explicó en Ártika el edil Javier Branca.

Actualmente, según la ordenanza 337 (mirala haciendo click acá), “solo las agencias podrán solicitar y obtener la afectación de vehículos para la prestación de remisses”, lo cual suscitó un problema el año pasado, cuando varios trabajadores de las empresas Carlitos y Bahía Hermosa hicieron piquetes en la puerta de las firmas reclamando que injustamente los habían separado de sus puestos de trabajo.

El tema es que las licencias están adjudicadas a las remiserías y cada una tiene las suyas, por lo que es traspaso de las mismas entre remiseros se hace en un mercado negro.

Cuando una persona adquiere una licencia tiene el derecho a explotarla por un año y, al finalizar ese periodo, los dueños de la remisería deciden si le van a reanudar o no la contratación, lo cual, depende de si el trabador acató sin quejarse lo que se le impuso o no.

En el caso de que los propietarios de la empresa decidan que ese remisero no trabajará más para la misma, les dan un tiempo para vender en el mercado negro la licencia y, hasta que se haga efectiva la venta, tienen que pagar – sin trabajar y sin quejarse – el canon de uso diario como si estuvieran facturando en la calle.

Además, cuando un remisero no trabaja porque se enferma, uno de sus hijos se enferma, se le rompe el auto, o por cualquier otro tipo de licencia o falta que en cualquier otro ambiente laboral sería “justificada”, debe abonar de igual manera el canon de uso diario.

“El Gobierno y el ministerio de Trabajo saben que las licencias se venden en el mercado negro pero no intervienen porque se trata de un acuerdo entre partes, entonces cuando alguien adquiere una licencia no tiene garantías de que en un año la agencia le renueve y, si en ese tiempo cuestiona algo, no les renuevan, pierden su lugar de trabajo y deben venderlo, sin facturar, pero pagando el canon”, cuestionó Branca.

El concejal explicó que “las agencias viven del cobro del canon de uso diario, es decir que los remiseros son sus clientes cautivos, porque no pueden elegir adónde trabajar. Si se modifica la ordenanza, las empresas deberán esforzarse para ofrecer las mejores condiciones laborales y captar así a los trabajadores”.

Esta problemática, que quedó expuesta el año pasado con las protestas de los trabajadores del volante, se trató en varias comisiones donde estuvieron presentes todos los actores involucrados, los remiseros, los dueños de la agencia y representantes de la Cooperativa de Remis. Asimismo, “el proyecto ha sufrido muchas idas y vueltas con el Ejecutivo Municipal, para que no vete la ordenanza, pero el intendente Walter Vuoto decidió acompañarnos”.

Vuoto puso a disposición a Pablo García, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, “para que trabaje el proyecto con nosotros y, aparentemente el resto de los concejales están dispuestos a acompañar porque este proyecto no afecta la propiedad privada ni lo contractual, sino que brinda a los remiseros un derecho que tienen en el resto del país pero no en esta ciudad”.

Escuchá la nota entera:

ARTICULOS RELACIONADOS