Contenidos Exclusivos

Notas Ártika – Mariano Irigoyen, Abogado: “Los hipoacúsicos no tenemos que enojarnos con la sociedad, tenemos que visibilizarnos más”

Nos visitó el Abogado radical, escritor y músico, Mariano Irigoyen que llegó a Tierra del Fuego a presentar su libro sobre el acceso a la información pública.

Hay visitas a la ciudad y a la radio que dejan sensaciones y aprendizajes. Es el caso del Abogado radical Mariano Irigoyen quien llegó a la isla para presentar en las sedes de esa fuerza política, en Ushuaia y Río Grande, un importante libro, “El Pueblo quiere saber”, sobre el necesario acceso a la información pública. El trabajo es histórico, informativo y didáctico porque brinda herramientas para que los ciudadanos comunes puedan llegar a datos que les importa. Pero, además, el letrado tiene una rica historia personal. Es músico, fue baterista de la banda de Nito Mestre fines de los 90s, cuando con 27 años comenzó a tener los primeros indicios de hipoacusia. Eso replanteó toda su vida, y sin bajar los brazos se readaptó, y construyó una nueva etapa en su carrera musical y comenzó a compartir sus experiencias en encuentros charlas y acciones solidarias. Lo acompañó en su visita en FM Ártika, el presidente del Comité del radicalismo local, Juan Pablo Ortíz.

Hace muchos años que canalizo por la escritura mi condición y me gusta compartirlo. Visito talleres de música inclusiva y trato que mi mensaje ayude a otros, a seguir su camino con normalidad y les permita seguir creciendo. En los talleres hablo de mi libro sobre este tema: “Música para Creer y Crecer”, donde este arte entra por otros sentidos. Es muy importante para mi llegar a los chicos y ayudarlos”, explicó Irigoyen.

El abogado contó como al inicio de su proceso de pérdida de la audición tenía momentos de enojo con la gente, que no se daba cuenta de su discapacidad: “Con audífonos escucho sin problemas, aunque si estoy en un lugar con mucho bullicio o música muy alta, se torna difícil y hasta molesto. Aprendí que los hipoacúsicos no tenemos que enojarnos con la sociedad, tenemos que visibilizarnos. Explicar a la gente lo que nos pasa y que uno solo quiere comunicarse mejor con todos. La música que sentí que la había perdido a los 27 años, la recuperé. Con ella nos entendemos todos”.

En otro momento de la charla, Irigoyen habló sobre el rol de la familia tanto para la persona que sufre la discapacidad, como aquel que convive con él, y debe aprender como manejarse: “La presunción social está cambiando. Es importante rol de la familia y la discapacidad. Muchas veces, se niega. No se transmite a los chicos cómo conectase con alguien diferente. No se habla en las mesas de las familias, es importante que se pueda dialogar más”.

Otro tema que importa es como la tecnología puede ayudar aún más a los hipoacúsicos, y allí el abogado planteó algunos temas a mejorar: “Falta un montón. El tema de los subtitulados es uno de ellos, y no hablo de las películas o series. Sería tan fácil que subtitularan la tv, los noticieros, los programas de debates. Los vídeos de música. Nunca se le dio importancia al subtitulado, lamentablemente. Son pequeñas cositas que hacen un montón”, explicó.

Sobre la presentación del libro, “El Pueblo quiere saber” de acceso a la información pública, que trajo a Irigoyen a la isla, Ortíz explicó un poco el sentido de la obra: “La irrupción de las redes sociales hoy también generan mucha desinformación. La Unión Europea ya regula y multa si descubren noticias falsas. Y no son castigos baratos. Hoy en Latinoamérica eso no existe. Por eso este material es muy importante para todos los ciudadanos que merecen acceder a la información”, contó Ortíz.

En esa línea, Irigoyen, agregó: “Es un material para todo el mundo. Da herramientas para el acceso a toda la información pública disponible. Les brindamos todos los pasos y procedimientos”.

“Hay una falta de conocimiento de la discapacidad. Nosotros tenemos que comunicarnos mejor. Hay que machacar sobre este tema y concientizar para que haya más comprensión”

Te invitamos a escuchar la nota completa:

Te Puede Interesar

La Justicia ordenó suspender la venta de medicamentos fuera de las farmacias

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal dispuso frenar...

El Gobierno le sugirió a un gigante empresario que importe

Marcelo Poj dijo que funcionarios deslizaron que "así se...

China da un paso hacia la tregua comercial y analiza eximir de aranceles a ciertos bienes estadounidenses

China eximió algunas importaciones estadounidenses de aplicarles aranceles por...

La directora del FMI habló de las elecciones en Argentina: “Es importante que el cambio no descarrile”

La titular del organismo multilateral de crédito se involucró...

El Gobierno le sugirió a un gigante empresario que importe

Marcelo Poj dijo que funcionarios deslizaron que "así se favorece al consumidor final". El ceo expresó, en este marco, que "el consumidor también es...

China da un paso hacia la tregua comercial y analiza eximir de aranceles a ciertos bienes estadounidenses

China eximió algunas importaciones estadounidenses de aplicarles aranceles por un 125% y pidió a las empresas que identifiquen bienes críticos que necesitan sin gravámenes,...

La directora del FMI habló de las elecciones en Argentina: “Es importante que el cambio no descarrile”

La titular del organismo multilateral de crédito se involucró en el proceso electoral y elogió los avances del programa de ajuste económico (Desde Washington, Estados...
FM Artika

Bienvenido FM Artika

Instalar
×