Entrevistamos al precandidato a Diputado por el Movimiento de Liberación Nacional (MLN), Martín Ayerbe.
Las tragedias climáticas no vienen solas, traen daños materiales, pérdidas humanas y desnuda otras situaciones que las provocan. Detrás de estos hechos hay intereses mucho más profundos y donde la política no es ajena. Algunos especialistas en la geo política internacional también plantean los intereses y dominios que se buscan con acciones que vemos a diario. De estos temas, con la mirada de mucho nacionalismo, hablamos en FM Ártika con el precandidato a diputado por el Movimiento de Liberación Nacional (MLN), Martín Ayerbe.
“Lo que pasó en Bahía Blanca son obras que no se hacen y también tiene que ver otros factores, como por ejemplo la privatización del puerto de Ingeniero White. Al estar en manos privadas no podemos entrar porque es territorio extranjero. Lo que sucede es que las compuertas que hay que abrir para drenar, no se pudo hacer porque es una zona franca. Cuando se pudo ingresar estaba obstruída. Esta es la política actual de la entrega de la privatización de los puertos a otros países. Es tierra de nadie. Los que mueren, mueren y a ellos no les importa. Esto ocurre desde los 90s, desde el Gobierno de Menem. También sucedió en estos días en el norte de la Provincia de Buenos Aires. En San Nicolás, uno de los arroyos, cerca de Ramallo, Techint lo tapó y eso generó otros problemas de inundaciones este fin de semana. Hay una operatoria de entrega que este Gobierno sostiene”.
Ayerbe también se preocupó y opinó sobre la baja de aranceles y como eso afecta el futuro de Tierra del Fuego: “La 19.640 hay que sostenerla a como dé lugar. Requiere cualquier esfuerzo para sostener su actividad. De eso depende la economía, el crecimiento poblacional y la soberanía de la región. Es para nosotros una causa magna. Pero también hay otro tema: hay algo más de la Ley, hoy convirtieron a la Argentina en Tierra del Fuego. Buscan igualarla. Nadie en el continente se opone. Los gobernadores dicen que les parece bien. Los de la Patagonia se cortaron solos, nos dieron la espalda, son traidores. Alicia y Cristina Kirchner inauguraron en su momento zonas francas en Santa Cruz. Ellas también quieren comprar importado barato. En Río Negro pasa lo mismo con Bariloche. Buscan una ventaja con el turismo y el consumo”, afirmó.
En un aspecto más político, el candidato a diputado habló de la forma de crear un escenario de trabajo que no solo dependa del ingreso de capitales extranjeros: “Para que haya pleno trabajo tiene que haber una movilización del mismo. En la Argentina hay capitales genuinos. Tiene que existir una planificación que la active. Debería haber un orden industrial. Las cadenas de valor tienen que organizarse y que haya trabajo en cada área. No pueden sobrar oficios, se necesita un equilibrio, para alcanzar el objetivo que en ningún hogar falte trabajo”.
Luego habló de otro tema vital, el crecimiento demográfico: “Tenemos que alentar el crecimiento de la población. La búsqueda de algunos sectores de frenar la reproducción tenemos que combatirlo. Tambien debemos atacar la IA, nos conviene estar vinculados con el mundo de otro modo, no por algo que nos quite puestos de trabajo.”
También reveló que existe un plan estratégico desde hace 50 años, orquestado desde EEUU para bajar la cantidad de habitantes del mundo y como la droga es parte de esa estrategia: “Ushuaia es otro puerto privado donde entra la droga que envenena a la juventud de Tierra del Fuego. La droga entra en los puertos que son todos privados en el país: La única solución es estatizarlos y frenar el ingreso de la cocaína en tamaños gigantescos. Además, hay que proteger a nuestras infancias y atacar la hormonización de adolescentes y las políticas abortistas. Ellos entran suaves con conceptos favorables, y detrás se busca la caída de la tasa de la natalidad.”
Para finalizar, Ayerbe sostuvo, que todas estas situaciones, se pueden resolver mejorando nuestra calidad de vida a partir de una política de un “Proyecto Nacional que priorice nuestras necesidades, en trabajo, crecimiento y libertad de decisiones”.
“Nosotros en Malvinas nunca nos rendimos, solo firmamos un cese al fuego. La guerra no terminó. La vamos a terminar nosotros a pesar de la entrega que hace la clase política hace años”
Te invitamos a escuchar la nota completa: