Contenidos Exclusivos

Notas Ártika – Mónica Acosta: “La baja de la ley 19.640 es parte de un pedido del FMI para cerrar el equilibrio fiscal”

Entrevistamos a la Secretaria de Asuntos Socio-Comunitarios del Gobierno de Tierra del Fuego, Mónica Acosta.

Unirse como comunidad. Estar fuertes y construir un equipo que incluya especialistas para ir a Buenos Aires a defender los derechos de la Ley 19640, es la propuesta que planteó en FM Ártika, la secretaria de Asuntos Socio-Comunitarios del Gobierno de Tierra del Fuego, Mónica Acosta. Con su vasta experiencia además como legisladora y exintegrante de la Cooperativa de la Fábrica metalúrgica Renacer, la funcionaria centró su preocupación también en defender las fuentes laborales. Además, en desmitificar al Gobierno Nacional por sus argumentos de baja de precios y atacó su política de desindustrializar a la región y al país.

Lo que nos sucede es como estar repitiendo la historia constantemente con estos cambios cíclicos: es la historia de la desindustrialización del país. Esto ya lo vivimos los metalúrgicos, mucho en los 90s, especialmente con el cierre de Aurora. Renacer se convirtió en auto gestión, una de las primeras en el país. La lucha fue muy dura porque se venía la privatización, nos fueron entregando. Logramos la apertura de la fábrica a pesar de todo. Sabemos de la lucha, nos diversificamos. Fabricamos ventiladores, microondas, sillas de plástico. Gobiernos como los de Milei vienen dar la estocada final. Somos parte de un pedido del FMI para el equilibrio fiscal y allí nace la baja de la ley 19.640. Buscan sepultarnos para enterrarnos a todos en Tierra del Fuego. Creo que, si no luchamos todos juntos, no podremos frenar la idea del que vienen por todo”, dijo Acosta.

La Cooperativa Renacer aspira a un crédito de poco más de seis millones

En ese aspecto, la secretaria contó como nació la Ley y que diferencias existen con otras similares en la región: “Nuestro régimen fue creado al calor del de Manaos, en Brasil. Ellos tuvieron formación constitucional, el nuestro fue por Ley. Bolsonaro, con una mirada muy parecida a la de Milei, nunca se atrevió a algo como esto. Jamás allá se buscó bajarlos porque era una política de Estado. Muchos dirigentes y empresarios de acá se sintieron dueños de los lagos, de la montaña, porque muchos no quisieron que esto creciera. Se mueven en sentido a sus propios intereses. Al enemigo también los tenemos adentro. Una actividad, como el Turismo, no tenía que socavar a la otra. Muchos gobiernos aquí no se rodearon de gente capaz para ver la realidad de la proyección de tanto el turismo y la industria. Son compatibles. Hay que juntar la gente que sea nacionalista y patriótica que esté preparada para dar batalla en los regímenes. Necesitamos especialistas porque con la retórica no alcanza. Hay que discutir estos temas”, señaló.

En esa línea, sobre las medidas del Gobierno, agregó. “Desde mi punto de vista todo se terminó agravando, hay decretos complementarios y algunos que no solo te anotician sobre los aranceles. También se reduce el tema industrial porque ahora hay cosas que ya vendrán armados de afuera, y esto si provocará bajas de empleos. Si ahora no discutimos estos temas se van a perder muchos espacios de trabajo. Mientras esté abierta una instancia de negociación, es importante llegar a un acuerdo de paz social momentánea.”

Acosta fue concreta en una tarea comunitaria de bloque y unidad para defender los derechos de Tierra del Fuego en Buenos Aires: “Me preocupa el problema de fondo, necesitamos a todos los actores, senadores, diputados, legisladores, intendentes y técnicos para esta lucha. No se puede caer a Buenos Aires solo con ‘biri biri’, más aún con el lobby que hace el Gobierno de Milei para sacarnos del régimen. Hay que ser serios y desde allá dar la pelea con fundamentos sólidos. Tenemos que salir de ese esquema de la polarización porque perdemos tiempo, a los que no le gusta la corrupción no te pones de un lado o del otro. Hay gente que es facilista en la vida y no va elegir el camino mas difícil. Nos tenemos que interpelar uno a uno”, disparó la funcionaria provincial.

Luego atacó a las voces del Gobierno nacional que acusaron a la provincia de no sumar alternativas para crecer como industria y ampararse solo en los beneficios de la Ley: “Renacer todo el tiempo presentó proyectos de diversificación, pero no nos dieron bola. Muchos de ellos en tiempos de Pandemia con la biomedicina, por ejemplo. Siempre nos ignoraron, no pueden acusarnos de no haberlo hecho. Ahora esto no se define aquí , se hace en la cancha de ellos, vamos de visitantes, y tenemos que tener los técnicos para dar la batalla. Nosotros no sabemos hacer lobby: somos gente de producción”, planteó.

Para finalizar, agregó: “Con este gobierno se terminó con la política pública que hizo crecer a Tierra del Fuego, a San Luis. No hay proyectos para eso, solo para responder a los mandatos del FMI”.

“Es un verso, que importando tecnología las cosas salen más baratas. Una computadora salida de fábrica aquí tiene un precio competitivo y el señor Mercado Libre la vende al doble. Hay que revisar la cadena de comercialización y los impuestos. Allí está la respuesta”

Te invitamos a escuchar la nota completa:

Te Puede Interesar

Publican en Francia un inquietante informe oficial sobre la penetración de los Hermanos Musulmanes en la sociedad

El documento, elaborado por los servicios de inteligencia a pedido del Ministerio del Interior, traza un cuadro alarmante sobre la influencia y extensión de...

El dólar bajó en todas sus cotizaciones luego de los anuncios del Gobierno

La divisa se vende a $1.155 en el Banco Nación y a $1.161,91, según el promedio de entidades del BCRA. En la Bolsa bajaron...

Cambios en Ganancias: cómo funciona y cuándo estará disponible el nuevo régimen del impuesto

Los detalles fueron anunciados por el titular de ARCA, Juan Pazo, durante una conferencia de prensa en Casa Rosada. Habrá menos controles para los...
FM Artika

Bienvenido FM Artika

Instalar
×