10.8 C
Ushuaia
viernes, diciembre 8, 2023
InicioEntrevistas ArtikaNotas Ártika - "Obligar a alguien a vacunarse es inconstitucional e inocular...

Notas Ártika – “Obligar a alguien a vacunarse es inconstitucional e inocular a los niños es una locura”

“Las inoculaciones son experimentales y en varios lugares del mundo ya se ven efectos adversos, pero presionan a la gente con el factor miedo en cuanto a que si no se vacunan no podrán trabajar, por ejemplo, lo cual es inconstitucional, porque nadie puede obligar a otro a recibir algo que no desea y eso, implica una grave violación a los derechos”, aseguró hoy en Ártika la médica riograndense especialista en Geriatría, Viviana Lens.

Para la profesional “es una locura la inoculación de los niños, es algo que estoy obligada a decir ante el silencio de mis colegas, que no hablan por miedo, por su relación de dependencia, falta de estudios o sobornos por parte de los laboratorios”, y arremetió: “Los niños son nuestro futuro y es descabellado vacunarlos cuando no hay datos suficientes al respecto de la seguridad de esta sustancia”.

“Además, los chicos son la franja etaria de la población con menor riesgo de contagio y hospitalización, entonces, no deberíamos someterlos a una sustancia cuyos efectos a corto, mediano y largo plazo desconocemos, porque son vacunas transgénicas que actúan sobre el ADN y ARN celular, lo cual, en algún momento puede despertar una enfermedad neurológica, autoinmune, u oncológica, entre otras”, manifestó Lens.

En este sentido, la doctora recalcó que “a lo largo del globo se han publicado ya varios estudios médicos y científicos que advierten sobre efectos adversos en niños como pericarditis o miocarditis, enfermedades que pueden provocar discapacidades o incluso dificultades mortales que terminan en trasplantes de órganos” y, pidió a la población que “si tomaron la decisión de vacunar a los pequeños, se informen y averigüen y que si no lo quieren hacer, no lo hagan”.

“Que nos digan que hay un solo tratamiento para esta enfermedad está totalmente fuera de la realidad, porque el humano tiene un sistema inmunológico que actúa durante toda su vida y lo protege frente a todos los gérmenes, bacterias y patógenos”, disparó la riograndense en el main show de Ártika, Moneda Corriente, y comentó que al inicio de la pandemia en 2020, ella había presentado en el Hospital Ernesto Campos de Ushuaia un protocolo de actuación para que se comenzara a usar el tratamiento de ozonoterapia y, aunque hace tres semanas, reiteró el pedido, “aún no obtuve respuestas”.

La ozonoterapia es una práctica que utiliza el ozono como agente terapéutico para varias patologías. Es netamente natural, con pocas contraindicaciones y efectos secundarios mínimos, siempre que se realice correctamente. Al respecto, Lens manifestó que “este tratamiento se realiza en otras partes del mundo con muy buenos resultados, así como varias sociedades científicas a nivel mundial la emplean hace tiempo” pero criticó que “nosotros, para usarla, necesitamos el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organización que se ocupa de levantar o bajar el pulgar y no quiere admitir que el tratamiento da buenos resultados, se lleva adelante hace tiempo y no es dañino”.

“Se ha demostrado el poder inmunomodulador de la ozonoterapia, que hace que el organismo desarrolle inmunidad contra cualquier patógeno y eleva las defensas”, y aseveró que el paciente Covid “debe ser tratado con esta práctica de forma preventiva, no cuando ya está en estado critico” y resaltó que, además, “hay otras terapias complementarias e integrativas que pueden usarse en muchos ámbitos sin dejar de lado la el tratamiento médico convencional, que fue el único usado hasta ahora para tratar a las personas y aún hay cien mil muertos y gente interna, lo que demuestra que o ha funcionado”.

Escuchá la nota entera:

ARTICULOS RELACIONADOS