9.8 C
Ushuaia
lunes, septiembre 25, 2023
InicioEntrevistas ArtikaNotas Ártika - Oscar Martínez: "De no haber paritarias podría comenzar el...

Notas Ártika – Oscar Martínez: “De no haber paritarias podría comenzar el paro de la UOM”

“Hace tres años y medio, producto de las medidas del Ejecutivo Nacional, tenemos recortes en los puestos de trabajo y pérdida del poder adquisitivo, por lo que hemos resuelto reclamar la reapertura de las paritarias y que se atienda a los reclamos de continuidad laboral, las condiciones de trabajo y el salario como parte de ese debate, cuestiones que no se han resuelto porque la patronal tiene una visión muy cerrada, ante lo cual intensificamos las asambleas en los establecimientos hace más de una semana”, afirmó el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Río Grande, Oscar Martínez, en Ártika.

Consultado por el conductor del programa Moneda Corriente, Luis Petit, sobre el acuerdo de supuesta competitividad firmado en 2017 por funcionarios del Ejecutivo Nacional, de la Provincia, por la Asociación de Fabricantes Argentinos de Terminales Electrónicas (AFARTE) y la UOM y por el cual se acordó el congelamiento de los salarios metalúrgicos hasta junio de 2020,

Martínez analizó que “la reforma impositiva tenía como consecuencia la desprotección de la industria a través de los impuestos internos y eso impedía la oportunidad productiva de muchas empresas”, sin embargo, se logró tanto en 2018 como a principios de este año, acordar cifras no remunerativas. En el mismo sentido, el líder sindical y ex Diputado Nacional comentó que desde la UOM “se había pactado con la patronal que, en caso de ser necesario, se reabriera la mesa salarial”  y por eso, en este momento están llevando adelante las asambleas “ante la devaluación y la insostenible situación en los hogares de los compañeros”.

La demostración de la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores metalúrgicos es, para el secretario General, clara: “En 2015, un trabajador ingresante al sector industrial percibía un haber de unos 2300 dolares, y en la actualidad no alcanza siquiera los mil dolares”.

El líder gremial aseveró que el reclamo llevado adelante por la UOM es generalizado para todas las empresas y advirtió que “de no darse la reunión con la asociación empresarial, podría haber otras medidas de fuerza, como movilizaciones y paro de actividades, lo cual será evaluado en el congreso de delegados”.

El audio entero:

 

ARTICULOS RELACIONADOS