Contenidos Exclusivos

Notas Ártika – Paula Bassanetti y Andrés Betiller: “No va a haber más cuartos oscuros en los colegios”

Desde FM Ártika entrevistamos a la Dra. Paula Bassanetti,...

Notas Ártika – Dr. Omar Ayrad: ‘El responsable de la obesidad es el hígado graso’

Desde FM Ártika entrevistamos al Dr. Omar Ayrad, médico...

Notas Ártika – Pablo Villegas: ‘Al Laboratorio del Fin del Mundo lo han utilizado para hacer unos curros tremendos’

Desde FM Ártika entrevistamos al legislador Pablo Villegas, referente del Movimiento Popular Fueguino. El legislador se refirió a temas centrales de la agenda provincial, incluyendo proyectos de ley para disolver empresas del estado, la defensa de la autonomía provincial frente a la intervención nacional y la importancia de tener representantes en el Congreso Nacional que prioricen los intereses de los fueguinos.

Villegas detalló su labor legislativa, destacando un proyecto de ley que busca derogar la Ley 1585. Esta ley ratificó un convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de Buenos Aires, por el cual la provincia de Tierra del Fuego paga $1.300 millones en cuatro años para que se elabore un manual de procedimientos para el Ministerio de Educación. “Esos recursos se debieron afectar al sistema educativo para otras cosas“, y no para “una facultad de Buenos Aires” que realiza un trabajo que podría ser hecho por personal local o por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

Pablo Villegas impulsa la disolución del Laboratorio del Fin del Mundo, empresa estatal que, en lugar de producir, actúa como una “droguería más”, comprando y vendiendo medicamentos al Estado para evitar licitaciones públicas. El legislador denunció graves irregularidades, incluyendo la compra de medicamentos innecesarios por más de dos millones de dólares. Según Villegas, el Laboratorio genera gastos millonarios que deberían ser destinados a educación, salud y seguridad.

Villegas defendió la ley provincial que prohíbe la salmonicultura industrial, un modelo productivo que considera “manifiestamente negativo para el desarrollo” de la provincia. Reconoció la existencia de “fuertes intereses económicos” que buscan revertir la normativa, pero destacó que la ley 1355 “fue ejemplo en el país, en el mundo, y que tuvo una amplia, profunda y muy objetiva legitimidad social, porque fue debatida… y sancionada por unanimidad”. Subrayó la necesidad de que los legisladores tengan “el cuero gordo” y “convicciones lo suficientemente claras para saber qué hacer y cómo hacer” frente a las presiones.

Sobre la polémica reciente por la ley que autorizó la afectación de recursos del puerto para sanear la crisis de la OSEF, Villegas manifestó su molestia con la intimación del gobierno nacional. “Me genera… urticaria, por así decirlo, o alergia, cuando alguien desde la ventanita del obelisco de Buenos Aires nos trata de decir qué hacer y cómo hacerlo”. Explicó que la ley fue “consecuencia de la inacción y la inaptitud” del poder ejecutivo provincial, que durante seis meses no logró una solución. La alternativa que se pretendía, era que el costo de los “desmanejos” de la obra social fuera asumido por los empleados estatales, algo con lo que él y la mayoría de los legisladores no estaban de acuerdo, especialmente en un contexto de “salarios deprimidos” y “escuelas sin clases porque los docentes reclaman mejores salarios”.

El legislador Pablo Villegas se mostró en rotunda oposición a la propuesta de reforma constitucional. Sostuvo que la iniciativa solo busca “habilitar un tercer mandato del gobernador” y “evitar la licuación del poder político”, y que “lo menos que va a representar son soluciones concretas a los problemas diarios de la gente”. Villegas enfatizó que, lejos de resolver las crisis en salud y educación, la reforma es un gasto innecesario que no mejorará la calidad de vida de los ciudadanos.

Villegas describió el modelo de Estado que su partido, el Movimiento Popular Fueguino, defiende y que, según él, está plasmado en la Constitución Provincial. “Nosotros no compartimos con los libertarios que el Estado es una organización criminal”,  pero tampoco la visión de “un Estado sobredimensionado, un Estado que ha sido utilizado como caja”. En cambio, proponen “un Estado eficiente, un Estado inteligente”, que se aboque a lo fundamental y no gaste de más. Puso como ejemplo el Artículo 70 de la Constitución, que prohíbe tomar deuda para gastos corrientes, una práctica que este gobierno busca habilitar, “como lo hace La Rioja, como lo hace Formosa”.

 

Villegas habló sobre el helicóptero de rescate comprado por la provincia,  admitió que el gobierno “se llena de tantos quilombos” en el trabajo. Afirmó que, por la gran cantidad de problemas, “casi no te da más la mano para meterte en todas las cosas que hace el Gobierno Provincial”. Pese a ello, se comprometió a averiguar qué sucedió con la aeronave, diciendo que tomaría “el guante” para conseguir la información.

A continuación te invitamos a escuchar el audio con la nota completa de la entrevista

Te Puede Interesar

Una familia tipo argentina debe ganar $1.176.852 por mes para no ser pobre

El dato corresponde a septiembre de este año. La...

La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este martes el índice...

Usar redes sociales antes de los 13 años disminuye el rendimiento cognitivo, advierte un estudio

Investigadores observaron que preadolescentes con solo una hora diaria...

El hombre que mató a puñaladas a su abuela en Lomas de Zamora fue condenado a prisión perpetua

Cristian Eduardo Robledo fue declarado culpable del homicidio de...

La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22...

Usar redes sociales antes de los 13 años disminuye el rendimiento cognitivo, advierte un estudio

Investigadores observaron que preadolescentes con solo una hora diaria en plataformas digitales mostraron puntuaciones más bajas en memoria y lectura (HealthDay News)- Las redes sociales podrían estar...

El hombre que mató a puñaladas a su abuela en Lomas de Zamora fue condenado a prisión perpetua

Cristian Eduardo Robledo fue declarado culpable del homicidio de Norma Antonia Guevara ocurrido el 20 de octubre de 2024 A casi un año del homicidio...
FM Artika