3.8 C
Ushuaia
sábado, diciembre 2, 2023
InicioEntrevistas ArtikaNotas Ártika - Paderne: "Los magistrados violaron el derecho a la defensa...

Notas Ártika – Paderne: “Los magistrados violaron el derecho a la defensa en juicio. No voy a aceptar un acto ilegítimo”

“Los magistrados hicieron una violación del derecho a la defensa en juicio, lo cual va en contra de la Constitución Nacional. Voy a apelar la sanción que el fiscal pidió para mí, aunque no me preocupan las multas. No voy a aceptar un acto ilegítimo, y luego trataré de asumir nuevamente la defensa de mi asistido, que, por ahora, quedó en manos de la defensa pública, pero de cuya inocencia estoy convencido. No puede ser que tres jueces no permitan ejercer el derecho a la legítima defensa”, criticó en Ártika el abogado Raúl Paderne, quien en el día de ayer, luego del mal accionar del Juez Pagano Zavalía, se levantó en pleno juicio y se retiró del recinto en medio del proceso a un hombre que había sido acusado de un presunto abuso sexual.

El juicio, que se basa en un supuesto abuso de un hombre a una mujer, que son familiares,  comenzó con la declaración testimonial de la víctima, la de la pareja del acusado, y una pericia sobre el vehículo en el que habría tenido lugar uno de los abusos, que, según uno de los dos testigos que declararon era de color verde.

Luego, declaró la perito psicológica del Poder Judicial, Marina Zamar, a quien Paderne preguntó si la diferencia de colores del auto en los testimonios (ya que la víctima había dicho que el auto era gris), podría ser un indicio de mendacidad en la versión de la denunciante: “Apareció un testigo que dio detalles que inesperados acerca del auto y que, a mi criterio, conformaban un hito muy importante en la justicia, porque yo con eso podía demostrar la mendacidad de la denuncia. El presidente del tribunal no le permitió a la psicóloga contestarme y ahí comenzó el conflicto”, detalló el letrado en el main show de Ártika, Moneda Corriente.

“Cuando pregunté porque no podía hacer esa pregunta, el juez me dijo que yo estaba tratando de introducir una circunstancia al juicio que no estaba antes del debate, cuando uno en el debate busca la verdad real, ademas yo no introduje el nuevo factor, lo hizo un testigo. Por eso pedí constancia en acta de la razón por la cual yo no podía preguntar y él me dijo que no iba a dejar constancia en acta, y en ese momento se armó un pandemonium”, relató el letrado y agregó: “Yo soy un defensor oficial, no iba a convalidar eso, el doctor Pagano no quiso agregar la constancia, por lo cual yo decidí irme y, cuando me iba retirando él me amenazó: “Aténgase a las consecuencias”, me dijo, por lo que yo le contesté que ya era grande y sabía cuáles eran las consecuencias de mis actos”.

La justicia accedió al pedido fiscal basándose en el artículo 100 del Código Procesal Penal de la Provincia, el cual establece que el incumplimiento injustificado de las obligaciones por parte de los defensores o mandatarios podrá ser corregido con multa de hasta el equivalente al 20% del sueldo de un juez de primera instancia, por lo que a Paderne se lo multó por 36 mil pesos.

 

ARTICULOS RELACIONADOS