Contenidos Exclusivos

Notas Ártika – Profe Aníbal Lobasso: “Nosotros tenemos los representantes que nos merecemos. Nos quejamos y seguimos votando lo mismo”

Nos visitó, como cada semana en los estudios de FM Ártika, el profesor Aníbal Lobasso.

Las mentiras que surgen a partir de la equivocada imagen de ejercer “la representatividad del pueblo”, y las de campaña electoral. La imagen y semejanza de los políticos y los ciudadanos que los votan. La falta de políticas de Estado. El desmanejo del Gobernador Melella y el intendente Vuoto de los espacios de la provincia y del municipio. El voto castigo del “mal menor”, fueron algunos temas que encaró el profesor Aníbal Lobasso en otra visita a FM Ártika.

Nos quieren imponer un nuevo impuesto con el pago del seguro y de cobertura de sepelio. Yo lo hago hace mucho en forma privada y debería ser una adhesión voluntaria., No me pueden obligar. Es un problema de mi familia. Esta cuestión del Estado presente obligatorio es todo mentira. Nos han creado un relato, la gente se lo fue comiendo. Se fue acostumbrando a los 30 mil desaparecidos y que la represión comenzó el 24 de marzo de 1976. De tanto repetir va quedando en la memoria colectiva. Ningún partido político puede asumir la representatividad de todo el pueblo. Como tampoco sirve el discurso de Milei hablando solo a los argentinos de bien. Todos somos argentinos para un presidente”, lanzó sin filtro Lobasso.

El profesor, fiel a su estilo, hizo un análisis sobre la imagen de los políticos sus bajezas y no evitó responsabilizar a quienes los votan, y del espejo que son de nuestra sociedad: “El comportamiento de los funcionarios no es ajeno a los nuestros, eso demuestra que el ejemplo debe empezar en casa. Nosotros tenemos los representantes que nos merecemos. Existe la reelección indefinida, pero esa queja no sirve si se los sigue votando. Si lo volvés a votar sos el responsable. Igual pasa en los sindicatos. Como nosotros no tenemos conducta, nada va a cambiar. Somos raros. Es increíble que se debata la Ficha Limpia. En qué país ves que eso suceda. Si Cristina se presenta a las elecciones, ¿la gente no sabe que robó?. Es como aplaudir a un intendente porque inaugura una vereda. Las obras no se hacen con la guita de él, es con la plata de todos. Es su obligación”, señaló el invitado.

En ese sentido, también sumó una crítica directa a la política local: “La casa de Tierra del Fuego en CABA es un refugio que generó el Gobernador Melella y lo hizo tambien el intendente Vuoto, en la Casa de Ushuaia. La tienen abiertas con exceso de personal por la caja que manejan. Si es necesario que se abra una casa para los chicos que estudian en Buenos Aires, que se haga pero que sea transparente. Los políticos se atan a sus cargos, viven de esto por más de 30 años. Nunca se retiran. Hay un presupuesto legislativo millonario en Tierra del Fuego que nunca sabemos. No tenemos nunca claro lo que cada legislador maneja“.

La mirada de Lobasso también se posicionó en el escenario nacional, el voto castigo, las mentiras de campaña y la falta de inversiones por la poca credibilidad de los gobiernos a largo plazo: “Qué tipo va a venir acá a poner plata si no sabemos quién maneja la justicia, y si, sabemos que trabajan para el Gobierno de turno. Acá no hay políticas de Estado que se extiendan en el tiempo. En Chile, por ejemplo, cambian los sesgos políticos, pero no hay modificaciones significativas porque el país ya tiene un norte y no lo abandona. A Macri la gente lo castigó, le pasó factura y no lo reeligió. En la Argentina no elegimos, votamos al mal menor. Es el hambre y las ganas de comer. Milei hasta ahora no mintió, habló del ajuste y cumplió, pero si mintió sobre que ese ajuste sería para la casta, ahí nos engañó. No alcanza con cerrar oficinas del Estado y despedir ñoquis, pero a la vez, dejar abierta las cajas del Congreso y las Legislaturas”, cerró Lobasso.

“No hay ninguna ley que obligue a un presidente o gobernador a cumplir lo que dice en campaña. Muchas veces las contingencias posteriores te hacen cambiar tus promesas. Hay que ser cautos a la hora de hacer una propuesta electoral.”

Te invitamos a escuchar la nota completa:

Te Puede Interesar

La Justicia ordenó suspender la venta de medicamentos fuera de las farmacias

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal dispuso frenar...

El Gobierno le sugirió a un gigante empresario que importe

Marcelo Poj dijo que funcionarios deslizaron que "así se...

China da un paso hacia la tregua comercial y analiza eximir de aranceles a ciertos bienes estadounidenses

China eximió algunas importaciones estadounidenses de aplicarles aranceles por...

La directora del FMI habló de las elecciones en Argentina: “Es importante que el cambio no descarrile”

La titular del organismo multilateral de crédito se involucró...

El Gobierno le sugirió a un gigante empresario que importe

Marcelo Poj dijo que funcionarios deslizaron que "así se favorece al consumidor final". El ceo expresó, en este marco, que "el consumidor también es...

China da un paso hacia la tregua comercial y analiza eximir de aranceles a ciertos bienes estadounidenses

China eximió algunas importaciones estadounidenses de aplicarles aranceles por un 125% y pidió a las empresas que identifiquen bienes críticos que necesitan sin gravámenes,...

La directora del FMI habló de las elecciones en Argentina: “Es importante que el cambio no descarrile”

La titular del organismo multilateral de crédito se involucró en el proceso electoral y elogió los avances del programa de ajuste económico (Desde Washington, Estados...
FM Artika

Bienvenido FM Artika

Instalar
×