5.8 C
Ushuaia
sábado, septiembre 30, 2023
InicioEntrevistas ArtikaNotas Ártika - Profe Aníbal Lobasso: "Yo como que perdí las esperanzas,...

Notas Ártika – Profe Aníbal Lobasso: “Yo como que perdí las esperanzas, es un país sin futuro”

Nos visita en los estudios de FM Ártika el Profe Aníbal Lobasso, con quien conversamos sobre temas de actualidad, sociedad y política.

Milei, partidario de políticos como Donald Trump o Jair Bolsonaro, asegura que técnicamente es factible dolarizar la economía argentina. Para eso, anunció que junto a sus asesores está “empezando a discutir el formato de proyecto de ley a enviar al Congreso para dolarizar” en caso de llegar a la presidencia. Originalmente, su propuesta era dolarizar en un plazo de dos años y medio, pero posteriormente se abrió a la idea de implementar el plan en el menor tiempo posible. Tras esta propuesta, un grupo de más de 170 reconocidos y muy prestigiosos economistas difundieron un duro documento en el que cuestionan el plan de dolarización que impulsa Javier Milei.

“Me parece que mucha gente está confundida, por falta de información quizás, porque viste, hablan de la dolarización, que de acá, que de allá, entonces mucha gente hará la cuenta, yo gano 200 mil pesos, dolarizo, y voy a ganar 200 mil dólares, pero no es esa cuenta la que hay que hacer. Si vos le preguntas a cualquiera, vos ganás 300 mil pesos, ahora con Milei voy a pasar a ganar 300 mil dólares y NO es así. Y lo triste es que nadie se los explica”, dijo el Profe Aníbal Lobasso.

El candidato de La Libertad Avanza. Propone un sistema de dolarización, que se elimine la moneda nacional y se reemplace por la divisa norteamericana. Se eliminaría así el CEPO y propone además “volar el Banco Central”. Según Milei, el cierre del Banco Central permitiría poner en circulación los dólares que mantiene como reservas internacionales y así incrementar el circulante del billete verde.

“El hecho de que se dolarice todo y el peso no circule más, y no haya más Banco Central, y no esté la maquinita de hacer pesos, en primer lugar, vamos a depender de otro Banco Central que es la Reserva Federal, y el hecho de que se dolarice, no significa que se acabó el tema del déficit fiscal, insisto, vos podés tener tus ingresos de país que sean mil dólares y no necesariamente vas a gastar mil, a lo mejor gastas mil quinientos dólares, entonces vas a tener un déficit fiscal de quinientos dólares. Entonces, no es que la dolarización es mágica y que automáticamente se arreglan todas las variables económicas porque vos adoptás el dólar como moneda”, expresó el profe Lobasso.

Te invitamos a escuchar la nota completa:

ARTICULOS RELACIONADOS