9.8 C
Ushuaia
lunes, septiembre 25, 2023
InicioEntrevistas ArtikaNotas Ártika - Profesor Aníbal Lobasso: "Argentina se ha convertido en una Republiqueta"

Notas Ártika – Profesor Aníbal Lobasso: “Argentina se ha convertido en una Republiqueta”

Como lo hacemos semanalmente, recibimos al Profesor “Aníbal Lobasso” en los estudios de FM Ártika para tratar temas de actualidad en su columna.

Indudablemente, la tensión entre el Presidente Alberto Fernández y la Vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner no pasan inadvertidas para nadie. Un sinfín de señales de una fuerte interna en el Gobierno, marcados por permanentes cuestionamientos de la Vicepresidente, y profundizadas tras el acuerdo con el FMI, son noticia diaria en portales y redes sociales.

En tal sentido el Profesor Lobasso recuerda que los argentinos “elegimos gente que se acusaba de todo”, pensando que a pesar de todos los dichos y de las causas abiertas estos “delincuentes podían volver mejores”.

“Elegimos gente que se acusaba de todo”

Lo curioso, apunta, es que cualquier gobierno que llega al poder no ignora la problemática del país: cuestiones como la necesidad de negociar con el FMI, un 30% de pobreza, una permanente escalada inflacionaria, o las dificultades en el conurbano bonaerense no pueden representar ninguna sorpresa, siendo el único imponderable en esta ecuación la gestión de la pandemia.

El problema, señala Lobasso “es que las consecuencias de esas peleas las vive la sociedad argentina“, porque esta continua devaluación de la autoridad provoca un desgaste de estas figuras políticas.

Entonces surge el gran interrogante: “para qué conformaron la alianza?”, a lo que sin dudar Lobasso responde: “La única lectura que puedo hacer hoy por hoy es que la única cuestión que le interesaba al gobierno era limpiar causas judiciales, nombrar jueces adictos, aumentar la corte suprema, terminar de destruir la República para perpetuarse en el poder”.

“El gobierno tiene que actuar y tomar medidas para favorecer a la gente, no para contentar a la Vicepresidente, o para contentar al hijo de la Vicepresidente, o para contentar a Parrilli, o al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires” apela en su lectura Lobasso, y reclama sobre la necesidad de una Reforma Judicial y del Código Penal que brinde soluciones a la gente con causas como delitos, secuestros, violaciones entre otros, donde actualmente parece premiarse al que delinque y se termina castigando a la víctima en sentencias inverosímiles como aquella en la que el Juez Eugenio Zaffaroni declaró que “Si hay oscuridad no hay abuso“, recuerda aún impactado.

No te pierdas la nota semanal del Profesor Aníbal Lobasso. Escuchá el audio completo:

ARTICULOS RELACIONADOS