“Hay que tomar el toro por las astas y discutir un nuevo programa de financiamiento de salud, en el que la gente considere aumentar el aporte que hace a la obra social”, expresó en Ártika el Director del Sanatorio San Jorge, Carlos Sánchez Pósleman y explicó que desde su sector se han lanzado propuestas para avanzar en ese sentido y que “el sistema sea solidario, ya que en Tierra del Fuego la gente tiene un buen acceso a la salud, no hay aranceles diferenciales y en cuanto a la obra social, los afiliados tienen más privilegios que los de otras provincias”.
El médico detalló que “si se aumentara en un 1% el aporte que se hace a la obra social y el mismo estuviera bien administrado, la situación de crisis en la que está el sistema se desahogaría” y lamentó que “la gente gaste en muchas cosas y, a la hora de pagar por su salud, no quieren ni hablar del tema, pero un jubilado que gana 80 mil pesos, aporta solo 2400 y eso no alcanza para darle las prestaciones que se merece”.
“Lo primero que hay que entender – decía Sánchez Pósleman en el main show de Ártika, Moneda Corriente -, es que el sistema de salud está quebrado porque aumentan los insumos, los costos, pero no hay incrementos para los prestadores”, y comentó que el viernes pasado hubo un paro de tres horas del sector (al cual Ushuaia no adhirió por una cuestión solidaria), en reclamo de un aumento salarial que “es imposible de otorgar porque los que financian aportan poco al respecto de los costos y hay definanciamiento”, opinó el profesional y advirtió que “en algún momento ni el hospital público va a poder sostenerse, ni los privados seguir dando crédito y tiempo”.
El profesional se expresó preocupado porque “la llegada de la segunda o tercera ola es inevitable y la situación actual es de relax total” y dijo que “no debemos bajar los brazos, tenemos que reaccionar rápidamente y estar preparados”. En este sentido, Sánchez opinó que hay lugares más proclives a ser focos de contagio, como los bares o gimnasios, por lo que ciertas actividades deben ser más controladas para que se cumplan las normas, un trabajo que debe llevar adelante el Gobierno Provincial, Municipal y los inspectorres de Salud”.