Entrevístanos en FM Ártika, al Ingeniero y especialista en Energía, Sergio Reymundo.
El sistema eléctrico de la provincia, y en particular de Ushuaia, está colapsado. Sin mantenimiento, con falta de obras y muchas de ellas paradas o abandonadas. La inacción de los gobiernos de turno hace que el futuro no sea promisorio. En este escenario el experto en energía Sergio Reymundo charló con FM Ártika de esta realidad. Planteó algunas soluciones, pero advirtió que esta situación puede agravarse aún más. Todo este panorama tuvo un llamado de alerta hace pocos días con el sismo en Chile que repercutió en la Provincia y puso el jaque el sistema que falló notoriamente.
“Nuestros vecinos (Chile) nos dan clase porque están preparados. Acá hay una estación sismológica, que está hace mucho. Sin embargo, hay falencia en todas las áreas del Gobierno Provincial y también Municipal. Los funcionarios son inmunes a cualquier comentario o consejo. No dan bolilla. Espero que este movimiento sísmico los haga reflexionar.”, afirmó Reymundo.
Tras el sismo que se sintió en la Provincia hubo un corte muy grande que no tuvo su explicación por parte de las autoridades: “Ese incidente provocó una falla grave y dejó sin luz una zona muy grande. Esa línea que se cortó se extiende hasta el barrio Monte Susana, tiene más de 7 km, y se notó que tiene una falta de mantenimiento.”
El ingeniero planteó que esa situación se pudo haber prevenido, pero que no sucede por la falta de controles: “Todo eso se puede prevenir. Hace varios años que no se hace un trabajo de control de las temperaturas de las redes. Nosotros hacíamos la visualización de todas, y se detectan las zonas calientes. En su momento compramos una cámara infrarroja, pero se rompió hace unos años y nunca más se reemplazó. Es una locura lo que hacen con la distribución eléctrica. Hoy es un desastre y este invierno será tremendo con grandes problemas con la energía”, reflexionó.
Luego habló sobre un tema que crece en la ciudad, y que preocupa por los altos niveles de contaminación que va a generar a corto plazo: “En Ushuaia no tenemos energías térmicas, no tenemos renovables, pero si somos innovadores: se vendieron en los últimos meses, más de 200 generadores y cada uno de eso es un polo de contaminación. La DPE, no los habilita y se hacen instalaciones precarias, pero si eso no está reglamentado puede haber muertos en la red, en cualquier momento”.
En esa línea, agregó: “Estamos yendo hacía una situación que es para peor. El gobierno tiene que hacer lo que corresponde, la gente debe exigirles . Alguien se tiene que ocupar. Si tenemos Presupuestos ya otorgados para reparar las turbinas y no se hace, hay que reclamar. No hay que hablar antes, sino después, con la obra finalizada. No alcanza con el anuncio si después no se hace nada”.
Volviendo al tema de cómo está preparada Ushuaia para una eventual crisis por un fenómeno sísmico, Reymundo reveló de qué manera los últimos gobiernos provinciales, hicieron modificaciones a las columnas de energía que ponen el riesgo todo el sistema: “En el Gobierno de Bertone, en la zona de aeropuerto se decidió cambiar las columnas metálicas, que habíamos colocado nosotros por hormigón y en las calles del barrio del ARA San Juan también. Si tenemos un problema sísmico, veremos pilas de cemento uno arriba del otro. Es una cuestión estratégica, pero si no lo hacen de hormigón, no se compra cemento, y ahí se pierde el negocio, uds saben de qué hablo”
Luego, continuó con sus críticas: “Hay mucha obra abandonada que no se termina y que están a punto de ser vandalizadas. Es una pena y una muestra de ineficacia. Las empresas responsables se quedan un tiempo después que son paradas, pero la mayoría luego se van de la Provincia, con reclamos y juicios al Estado”.
En este panorama casi caótico, el especialista habló de los Fondos Nacionales que podrían llegar para el sistema eléctrico, que forman parte de una ley para todas las provincias: “Lo que se recauda por los fondos eléctricos o por el combustible, son todas de las provincias, y no vuelven a la Nación. Si no se ejecuta aquí y otra provincia lo reclama se lo tienen que dar. Hay provincias amigas que hicieron pactos para que no prosperen estos reclamos, pero fue en otra etapa del país. Con la necesidad de hoy, ya no hay códigos”, señaló.
“Cuando ya se tiene confirmado la designación de ese Presupuesto no se puede esperar recibirlo y allí ver en que lo vas a invertir. Hay que prever en que se va a gastar. Si lo guardas después no te sirve. Antes que lleguen acá, ya se tienen que gastar”, concluyó Reymundo.
“A la DPE, el Gobierno le pidió 3 millones de dólares de su fondo propio para las reparaciones de las turbinas. Aún no giraron esa plata a la empresa responsable. No se sabe dónde está. Es muy patético”
Te invitamos a escuchar la nota completa: