“El Gobierno Nacional es el conductor de las políticas de estado como el cuidado y el aislamiento, y desde el punto de vista sanitario han dado buenos resultados. Ahora falta el esfuerzo estatal: Ya teníamos problemas económicos antes del Covid con diez años sin crecimiento manteniendo el mismo Producto Bruto Interno (PBI), entonces debemos esforzarnos en preservar a los trabajadores y a sus fuentes laborales. Si declaramos la emergencia y suspendemos las moratorias para que las empresas puedan abonar los salarios, la ayuda económica sería efectiva; sobre todo en Tierra del Fuego y en especial en Ushuaia, donde el turismo es la actividad económica que más divisas genera y debe ser apoyada con todas las fuerzas desde el Estado”, denotó hoy en Ártika el diputado nacional Héctor Tito Stefani.
Al respecto de su labor, el Diputado consideró que “el Congreso tiene que sesionar en un lugar, con la distancia que dispone el protocolo, de forma presencial. En Buenos Aires hay muchos edificios donde se puede llevar adelante una sesión, porque la cámara debe funcionar, es esencial para el sistema democrático; y si un encuentro tiene que durar tres días, que así sea”, y remarcó que estamos en “un momento espectacular para que haya un acuerdo entre todas las clases políticas en pos de salir de esta situación. Nuestra obligación no es tratar la coyuntura, sino mirar lo más lejos posible, complementarnos con el que piensa diferente y construir un camino distinto al que venimos llevando y en el que, hasta ahora, no nos fue bien”.
Stefani comentó que aprovechó con su equipo “este momento para reunirnos digitalmente con diferentes sectores, lo cual habría sido más difícil en otro contecto y tuvimos la posibilidad de adelantar trabajo”, además, se refirió al proyecto de Ley que presentó Junto a la Asociación Argentina de Contribuyentes para beneficiar a aquellos contribuyentes que hayan cumplido en materia impositiva durante este período de inactividad. Con esta ley, quienes estuvieron al día pagando sueldos durante la pandemia contarán con un crédito fiscal para computar (o compensar) impuestos nacionales hasta por el 5%. Esta reforma tiende a “aliviar a los contribuyentes en estos momentos donde su sacrificio es impagable. Tenemos que trabajar para alivianar los costos de las pymes, somos el cuarto país con mayor presión fiscal del continente”.
También se refirió a la complementación de la mercadería y logística en Tierra del Fuego y agregó el proyecto en el que trabaja para que los productos del continente puedan ser también adquiridos por los fueguinos mediante el e-commerce: “Que podamos recibir envíos comerciales de cualquier otra provincia nos iguala en oportunidades y permite ampliar el mercado a todos los emprendimientos fueguinos”.
Por otro lado, el referente de Juntos por el Cambio, adelantó que quiere “impulsar una fundación para promover la correcta alimentación y el fomento del ejercicio en los ciudadanos”. En 2018, Argentina fue el país con el índice más grave de obesidad infantil en América Latina, con más del 7% de la población. En esta línea, “estamos generando iniciativas que promuevan la alimentación saludable y la concientización de lo que consumimos día a día”.
Por último, Stefani lamentó: “He enviado varios mensajes al gobernador Melella para tener diálogo pero nunca me contestó. No tenemos trato”.
Escuchá la nota entera: