3.2 C
Ushuaia
martes, junio 6, 2023
InicioProvincialesPrograma de capacitación y entrenamiento laboral para personas desempleadas en el sector...

Programa de capacitación y entrenamiento laboral para personas desempleadas en el sector privado

A fin de promover la inserción laboral, el Poder Ejecutivo creó un programa de prácticas laborales en ambientes de trabajo, que incluyan procesos formativos con el acompañamiento de una tutoría especializada que mejoren las competencias, habilidades y destrezas de los trabajadores desempleados para que estos puedan desempeñarse en el sector privado, para lo cual resultará fundamental contar con la participación de “las empresas o entidades del sector privado vinculadas al quehacer productivo provincial”.
La iniciativa está dirigida a personas de 18 años en adelante, los que deberán contar con DNI argentino, CUIL y residencia mínima continua de 2 años en la Provincia, y a empresas del ámbito privado que tengan domicilio legal en la Provincia.
El Programa contempla un carga horaria de 4 horas diarias o 20 semanales durante 4 meses, periodo durante el cual los beneficiarios percibirán “una ayuda económica no remunerativa” de 15 mil pesos al mes, que será afrontada en un 46% por el estado (7 mil pesos) y en un 54% (8 mil pesos) por la empresa capacitadora, la que además deberá contratar un seguro de accidentes personales y la cobertura de una obra social.
El decreto 1213/20, dictado el martes 1 de septiembre, constituye también el “Fondo Permanente Programa de Capacitación y/o Entrenamiento Laboral del Trabajador Desempleado en el Sector Privado” al que destina, para lo que resta del año, 1,3 millones de pesos para solventar el gasto que demande el pago de la ayuda económica prevista para los beneficiarios a cargo del estado. La inversión prevista permitirá en esta primera etapa asistir mensualmente a 46 beneficiarios desde septiembre a diciembre, a razón de unos 325 mil pesos por mes.
Para el caso en que la empresa capacitadora resuelva ingresar a su planta de personal al beneficiario, se dispondrá la baja del mismo del programa y pasará a percibir la remuneración conforme al régimen laboral aplicable.
En el supuesto de que la empresa disponga la contratación del beneficiario, el Gobierno seguirá aportando 7 mil pesos para el pago del salario por el plazo que reste para cumplir el año desde el inicio de la capacitación.
Las empresas interesadas en sumarse al programa deberán estar inscriptas regularmente ante los organismos nacionales, provinciales y municipales, y no haber efectuado despidos injustificados durante los 6 meses previos a la fecha de implementación del programa. Además, no podrán sustituir trabajadores con beneficiarios del programa.

Fuente: El Diaro del Fin del Mundo

ARTICULOS RELACIONADOS