3.8 C
Ushuaia
domingo, mayo 28, 2023
InicioProvincialesRepercusiones del Congreso de Educación: "Fue un hito"

Repercusiones del Congreso de Educación: “Fue un hito”

Graciela Morgade es doctora en Educación y decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Durante el Primer Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur participó como comentarista de una de las mesas. Habló del contexto actual, de y de la impronta del evento para la región.

“Estoy encantada, sorprendida y muy bien tratada. No tengo más que alabanzas. La movida es una movida extraordinaria, tanto  cuantitativamente por la cantidad de personas que asistió gracias a la organización, que está buenísima, y eso es muy importante porque muestra un cuidado por las personas, todas las participantes”, afirmó Morgade al referirse al Primer Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur.

“En estos momentos de hegemonía neoliberal lleva a que se piense que cada docente es un emprendedor o sea un facilitador” sostuvo la académica, al tiempo que manifestó que “se está vaciando de contenido el trabajo docente, entonces una enorme movilización de recursos, de personas, de profesionales al servicio del debate pedagógico realmente creo que es una experiencia, un hito”.

Con relación al contexto político, económico y social que está atravesando el país, y su incidencia en las políticas educativas, la doctora en Educación afirmó que “hay un montón de dispositivos que dan cuenta que la escuela pública no es prioridad y creo que además molesta, porque el nivel de organización que han tenido los gremios docentes es muy alto”. “Frente a esta avanzada –continuó- creo que también tenemos que mirar para adentro donde hay muchos compañeros y compañeras que han votado este proyecto” a lo que agregó: “estos encuentros también nos sirven para ir construyendo y reconstruyendo y mejorando nuestras capacidades de comunicación para poder hablar e interpelar a otras personas y pensar que ningún derecho es una dádiva”.

“Históricamente la escuela pública fue una especie de tesoro muy querido y cuidado y es tesoro que tenemos las maestras y los maestros” expresó Morgade, y concluyó diciendo que “desde el nivel inicial hasta la universidad la lucha tiene que ser una sola que es pensar un proyecto que sea inclusivo tiene que tener un correlato político partidario en un gobierno y tiene que tener una organización democrática que culturalmente también se ponga a defenderlos”.

ARTICULOS RELACIONADOS