Ayer por la mañana, el automóvil de una señora de la ciudad de Río Grande quedó inutilizable luego de que fuera a cargar nafta y le pusieran gasoil en la estación de servicio Axion, ubicada en la intersección de las calles Pellegrini y San Martín.
La mujer relató que el martes, aproximadamente a las 11.30 horas, asistió con su Fiat Mobie, de solo seis meses de uso, a la estación de servicio y “pedí que me carguen 200 pesos de nafta súper, y en lugar de cargarme súper me cargan gasoil”.
En ese momento, la mujer abonó y arrancó la marcha, pero unos metros más adelante, el auto se detuvo y no prendió más. Ahora está inutilizable.
Los motores de gasolina no pueden proporcionar al gasoil la temperatura necesaria para la combustión. Si se introduce gasoil en el tanque de un vehículo a nafta, el motor se detendrá cuando se acabe la última gota de gasolina y, debido a la incapacidad de este de procesas y quemar el gasoil, este debe ser removido en un proceso costoso y complejo que conlleva el lavado y limpieza del tanque, inyectores y otras partes por las que haya circulado.
En caso de que el coche sea antiguo y tenga algún tipo de carburador, el problema será más grave porque este podría estar estropeado.
Legalmente, esta situación, se denomina “contaminación por error en la carga de combustible” y no es contemplada por la Ley de Contrato de Trabajo ni los convenios colectivos de los trabajadores de playa, aunque hay una disposición genérica que podría aplicarse según los hechos.
En la mayoría de los casos, los usuarios han reportado el error y las estaciones de servicio se hacen cargo de solucionar el problema. Aunque no queda claro qué pasa luego con el empleado que realizó la carga.
Alejandro Tobalo, asesor de la Federación de Entidades de Combustibles (FEC),explicó que “el trabajador es responsable ante el empleador de los daños que cause a los intereses de éste, por dolo o culpa grave en el ejercicio de sus funciones”.
No obstante, Tobalo explica que el concepto es de “dolo o culpa grave”, por lo que significaría que, o hubo intención de causar daño, o el dependiente incurrió en error inexcusable de completa ineptitud.
De todas maneras, y según el experto, se trata de una norma “bastante inútil para los casos de obrar culpable; vale decir, con inadvertencia, imprudencia o negligencia”.
La señora damnificada, en el momento de los hechos, y al recordar que el auto está dentro del período de garantía, llamó a la Fiat, cuyos operarios fueron a buscar el rodado y tomaron muestras del líquido que se había vertido en el tanque de combustible, dando conocimiento a la señora en ese momento que se había suscitado el error, ante lo cual ella volvió hacia la estación de servicio a realizar el reclamo, lugar en el que “los empleados de Axion dijeron que ellos no se iban a hacer cargo de lo que pasó, que cargaron nafta súper”, indicó la mujer.
En este marco, la mujer se contactó con Alejandro Nogar, dueño del establecimiento, “me pidió el presupuesto del arreglo, que ya se lo entregué y asciende a 13 mil pesos. Pero ahora ya no me atiende el teléfono” lamentó y agregó que “el auto está parado en la Fiat, desde donde ya me pidieron que me lo lleve porque no es un problema de la fábrica, sino de terceros”.