El programa Sangre barrial, protagonismo vecinal, realizará este domingo, nueve de diciembre, a partir de las 14 horas, una transmisión especial de radio abierta desde los estudios de FM El Cóndor, en homenaje a los vecinos de Ushuaia, como previa al Día de los Derechos Humanos que se celebra cada 10 de diciembre, fecha que coincide con el día en el que la Asamblea General de la Organización Naciones Unidas (ONU) proclamó en París, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en 1948.
En esta ocasión, se convocará a vecinos de diversos barrios, y también a personas que participaron de ese espacio en los diez años en los que el programa lleva al aire.
Asimismo, serán reconocidos referentes sociales, múltiples comisiones, asociaciones barriales, fundaciones, cooperativas, asociaciones civiles, emprendedores, feriantes y artesanos.
“Queremos que la gente se sume a la radio abierta”, expresó María Cristina Cerda Cañete, licenciada en comunicación social y conductora del ciclo.
El equipo de Sangre barrial tuvo una experiencias similares desde el año 2005, cuando transmitieron en vivo desde el barrio Kareken, actividad que fue reconocida como de Interés Municipal y Legislativo.
En el espacio se pretende dar a conocer las acciones de los vecinos organizados: “Buscamos que sean los protagonistas de las noticias, generadores de los cambios sociales, para construir así la ciudadanía y empezar a sentirnos parte de una comunidad y un proyecto de ciudad”, manifestó Cerda Cañete.
De este modo, dio importancia al nexo que se genera entre las organizaciones sociales y los medios de comunicación masivos, que en este caso “son una herramienta esencial para el tercer sector”.
El grupo Sangre Barrial está integrado también por Lucio Mamaní como productor y Juan Alberto Rolon, cómo editor y coordinador, además de un conjunto de diversos columnistas. Participa en diversas actividades sociales y ha mostrado compromiso con la realidad de la comunidad.