Durante el día de ayer, representantes del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se reunieron con el Ejecutivo Provincial en el marco de la segunda reunión paritaria de la docencia provincial en la ciudad de Ushuaia.
En principio y en virtud de la situación actual de la negociación, el SUTEF solicitó un adelanto de paritaria para el mes de enero, “que impacte de manera proporcional a horas y cargos” y solicitó una propuesta general del Ejecutivo.
Desde el Gobierno manifestaron que se respetará que a igual tarea, igual remuneración como punto de partida para luego analizar una pauta salarial. En la propuesta se eliminan los ítems distorsivos, sin que signifique una pérdida de salario ya que serán absorbidos por los cuatro ítems históricos (básico, antigüedad, función docente y zona), una modificación en el básico, y un adicional general que impacta en todos los cargos y horas.
El gremio docente pidió, por un lado, un cuarto intermedio para trabajar en conjunto en simulaciones acerca de cómo llevar esa propuesta a la grilla y analizar llevar el adicional a los cuatro ítems históricos; y por otro lado la actualización de las asignaciones familiares, además de denunciar algunas irregularidades en la liquidación de enero y demoras en carga de altas.
Comisión de Convenio Colectivo
En respuesta a los pedidos del SUTEF en las reuniones anteriores sobre la Junta de Clasificación de Secundaria de conformar una Junta ad hoc para poder acelerar el proceso de titularización, se aceptó la propuesta del Ejecutivo de agregar cuatro integrantes a la Junta para que se aboquen a dicha tarea, dos por Ushuaia y dos por Río Grande. La mitad serán designados por el gremio y los otros por el Ejecutivo.
El sindicato solicitó la inmediatez en los tiempos, el soporte técnico, personal y equipos, tanto en Ushuaia como en Río Grande y planteó a necesidad de revisar las proyecciones 2020 y las resoluciones que autorizan los cierres de cursos y baja de horas “que frenan las titularizaciones por no tener coincidencia con el SIGE (GEN). Se acuerda que en la siguiente mesa técnica participará un técnico del sistema”.
Sobre los Tutores, se avanzó en la elaboración de la consulta a la docencia sobre los listados, misiones y funciones. A pedido del SUTEF se acuerda un encuentro e la ciudad de Tolhuin, en servicio para todos los tutores del provincia para el 27 de febrero con horario y lugar a confirmar.
SUTEF reiteró el pedido sobre la derogación del decreto de intervención del IPESFA y planteó la necesidad de trabajar en el nivel superior para lo cual se solicita que en la próxima mesa técnica esté presente el Secretario de Educación y la Directora de Superior.
También se reiteró la necesidad que el ministerio de Educación presente la información sobre escuelas privadas, dado que las empresas no han abonado los adelantos de paritarias, por lo cual se reiteró el pedido realizado en una mesa técnica anterior sobre acceder a la información sobre los subsidios a la educación privada y el control de la misma. El gremio propone conformar una mesa con las empresas, representantes del Gobierno y el SUTEF; y manifiesta que el Estado debe controlar los subsidios, la matrícula, lo pedagógico y sobre todo, las condiciones laborales de los y las docentes.
En tanto a lo edilicio, el gremio informa de algunas instituciones que no han tenido mantenimiento y desde el ministerio expresaron que el miércoles se reunirán en Tolhuin con los directivos de Inicial, Primaria y Modalidades y personal de Infraestructura Escolar y Obras Públicas para abordar dicho tema.
Se pidió la conformación de la mesa de educación no formal para abordar la situación laboral de las trabajadoras y los trabajadores más expuestos y vulnerables.
Por otro lado, el sindicato informó al Gobierno que al día de la fecha hay escuelas que no han tenido atención alguna desde diciembre. Además se solicitó el mismo criterio de otorgamiento de Auxiliares de ciclo en las escuelas.
Por último, se solicitó que se divida en tres la comisión de trabajo para la revisión del convenio colectivo ya homologado, ver qué se cumple y qué se debe cumplir, también lo emergente y el avance en lo nuevo del convenio.