La Armada Argentina informó que las unidades científicas, aéreas y de superficie de las fuerzas nacionales y extranjeras fueron enviadas hacia la posición donde se detectó la “anomalía acústica” que hace suponer que el submarino ARA San Juan sufrió una explosión en su interior, cuando navegaba sumergido rumbo a Mar del Plata, 12 días atrás.
“El Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA), con un total de 3.200 personas involucradas y todos los medios disponibles, continúa con el mejor desempeño teniendo en cuenta las características del área de operaciones, la meteorología y el tipo de sensores que posee cada unidad”, señalaron desde el departamento de Comunicación Institucional.
“A pesar de todos los esfuerzos de búsqueda efectuados, hasta el momento no se obtuvieron resultados favorables. Asimismo, el resto de las zonas del área de operaciones continúan siendo exploradas pero aún sin resultado positivo”, agregaron.
“Se prevé que dentro de las próximas 24 horas arribe a la zona de operaciones el Sophie Siem (de la empresa Sipetrol) que zarpó ayer de Comodoro Rivadavia con material de rescate de la Armada de Estados Unidos, luego de haber sufrido una modificación de gran envergadura, indicó el último parte de la armada.
“Actualmente se encuentran en el área de búsqueda los destructores ARA “Almirante Brown” y “Sarandí”, las corbetas ARA “Rosales”, “Espora” y “Drummond”, los buques oceanográficos ARA “Austral” y ARA “Puerto Deseado”. Asimismo los avisos ARA “Puerto Argentino” e “Islas Malvinas” cumplen funciones de apoyo en la zona, mientras las otras unidades de la Armada ingresan a puerto únicamente para reabastecer combustible, víveres y algún ajuste logístico”.
A su vez, el “Skandi Patagonia” de la empresa Total, con personal coordinador de la Armada Argentina y equipamiento de rescate de la Armada de Estados Unidos, prosigue con las tareas de búsqueda. También se encuentran en la zona de búsqueda el HMS “Protector” y “Clyde” de Reino Unido, “Atlantis” de Estados Unidos, “Víctor Angelescu” de Argentina, “Cabo de Hornos” de Chile; y “Rademaker”, “Almirante Maximiano” y “Felinto Perry” de Brasil. Asimismo, se mantiene la búsqueda aérea con las unidades nacionales y extranjeras asignadas para tal fin.
Por otra parte, se informó el ingreso a la ciudad de Ushuaia del Aviso ARA “Islas Malvinas”, que se encontraba realizando la fase inicial de la “Patrulla Antártica Naval Combinada” (PANC) que realiza anualmente la Armada Argentina con la Armada de Chile durante la temporada estival.
“La unidad naval de la Armada Argentina arribó ayer por la tarde, tras interrumpir su misión antártica, para reabastecerse de agua y combustible -explicaron desde la fuerza-; luego continuó su navegación hace Comodoro Rivadavia para transportar hacia el área de búsqueda del submarino ARA “San Juan”, a un grupo de rescate y al Pantera Plus, vehículo sumergible teledirigido, que llegaron a bordo del avión ruso Antonov”.
El Aviso ARA “Islas Malvinas” arribó a Ushuaia para sumarse a la búsqueda, luego de formar parte de la “Patrulla Antártica Naval Combinada” que se realiza anualmente con fuerzas de Chile.