En el último parte de prensa, pasadas las 18 horas de hoy, la Armada Argentina informó que se descarta la posibilidad de un rescate de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan. El vocero de la fuerza, Enrique Balbi, comunicó que se pasó a la segunda fase del procedimiento en las aguas del Mar Argentino. Ahora el operativo es sólo “de búsqueda”, por lo cual no habrá rescate de personas.
La decisión de la Armada fue tomada en razón de que, a 15 días de perdida la comunicación con la nave, se ha duplicado el tiempo de esperanza de supervivencia de los submarinistas. En la conferencia se confirmó que no habrá salvamento de los militares. Balbi evitó decir que los marinos fallecieron, pero remarcó que “el rescate se extendió más del doble del tiempo que se estima para un rescate”.
A pesar de la operación internacional de búsqueda, no se encontró “evidencia alguna” de naufragio y no hay posibilidades de que los tripulantes estén vivos, “habiendo analizado todas las evidencia recibidas” por las 28 embarcaciones y más de 4 mil hombres dispuestos a la tarea.
“No puedo ser categórico en ninguna afirmación”, expresó el vocero de la Armada pero, evidentemente, ya no existe probabilidad de hallar con vida a los marinos.
El parte de prensa estaba programado para las 16 pero se suspendió por más de dos horas y algunos medios privados de comunicación sostienen que fue a causa de la asunción del presidente Mauricio Macri al frente del G20.
La trágica embarcación había salido de Ushuaia el 15 de noviembre para regresar al puerto de Mar del Plata, pero a mitad de camino informó el ingreso de agua del océano a través del snorkel, originando un principio de incendio.
“Ingreso de agua de mar por sistema de ventilación al tanque de baterías N°3 ocasionó cortocircuito y principio de incendio en el balcón de barras de baterías. Baterías de proa fuera de servicio. Al momento de inmersión propulsando con circuito dividido. Sin novedades de personal mantendré informado”, había indicado el capitán del submarino, a las 7:30 am. Horas más tarde, según organismos internacionales, se generó una “anomalía hidroacústica” en la zona de viaje, lo cual podría significar que hubo una explosión dentro de la nave.
“Se puede haber producido un incendio o un arco voltaico. El ingreso de agua por el snorkel y por el sistema de ventilación fue a una bandeja de baterías de proa provocando un cortocircuito y principio de incendio, que para nosotros es humo sin llamas”, había explicado días atrás, el portavoz de la fuerza.
Gacetilla de Prensa N° 50 de la Armada Argentina:
CIERRE DEL CASO SAR DEL SUBMARINO ARA “SAN JUAN”
El Ministerio de Defensa, y la Armada Argentina, como autoridad de aplicación del Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimo, informa que hoy jueves 30 de noviembre, a las 16:20 hs. declaró finalizado el caso SAR (de Búsqueda y Rescate) del Submarino ARA “San Juan”, cambiando a la fase de búsqueda del mismo.
Los motivos por los cuales se sustenta tal decisión, son:
• Que el plan SAR tiene como misión ejecutar la búsqueda y salvamento de personas en peligro en el área marítima, fluvial y lacustre bajo jurisdicción SAR Argentina, con el fin de preservar la vida humana en el mar, que por ley nacional 22.445 le compete a la Armada Argentina,
• Que la integración de los recursos SAR disponibles (internacionales, estatales y privados), en una red de cooperación para una eficiente organización orientada a la protección de vidas humanas en el área de responsabilidad SAR, organización que ha contado con personal altamente capacitado y las tecnologías más avanzadas del mundo, no encontraron evidencia alguna del naufragio en las aéreas exploradas,
• Que se realizó la búsqueda de superficie mediante unidades aéreas y navales desde hace 15 días, barriendo un total de 557.000 millas náuticas cuadradas de exploración visual, y 1.049.479 millas náuticas cuadradas de exploración radar, sin obtener contacto con el Submarino ARA “San Juan” ni sus balsas salvavidas,
• Que se han dispuesto en el esfuerzo de la búsqueda: 28 buques (16 de la Armada Argentina), 9 aeronaves (3 de la Armada Argentina), 4.000 hombres involucrados (3.200 de la Armada Argentina), sumando un total de 18 países de apoyo; y que a pesar de la magnitud de los esfuerzos realizados, no ha sido posible localizar el submarino,
• Que se recibió información de dos fuentes diferentes de organismos internacionales, que dan cuenta de una anomalía hidroacústica en proximidades de la última posición conocida del Submarino ARA “San Juan”, y posteriormente, confirmada con un evento consistente a una explosión,
• Que se ha extendido a más del doble la cantidad de días que determinan las posibilidades de rescate de la dotación,
En este sentido, y habiendo analizado todas las evidencias recibidas por las unidades propias y por los distintos países y agencias que han participado en el operativo, el Ministerio de Defensa y la Armada Argentina comunican que continuarán con la siguiente fase, que comprende la búsqueda del Submarino ARA “San Juan”.