Ayer, comenzó en Ushuaia y para todo el mundo, la 15ª edición del Festival Internacional de Cine de Montaña Ushuaia SHH…, que se presentará por 14 días con más de 90 piezas seleccionadas para este invierno, tanto de forma virtual como presencial, y es abierto y gratuito.
El material está disponible en el site del Festival (click acá), donde además, se se podrán reservar entradas para las funciones en la Sala Niní Marshall, las cuales tendrán capacidad limitada por protocolos Covid19.
El espíritu festivalero de montaña se renueva con la decimoquinta edición del FICMUS, un proyecto de extensión cultural íntegramente producido en Argentina desde la provincia de Tierra del Fuego, para toda América Latina, Antártida y Malvinas.
Este año, se presentará una cantidad récord de películas en Competencia Internacional, con una programación que invita a repensar las montañas desde una mirada integral, vinculando la aventura, el deporte, la naturaleza y las culturas de montaña de todo el planeta.
El Festival busca promover y fomentar el desarrollo del cine de montaña de la región, poniendo en valor las realizaciones audiovisuales de los Andes y otorgando el premio FICMUS Cine en Los Andes.
Asimismo regresará al Festival el Premio CINE.AR del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales INCAA que promueve la ampliación de espectadores de cortometrajes nacionales, dándoles un lugar destacado en su programación y visibilizando así a las nuevas generaciones de realizadores.
Además, la programación cuenta con una rica variedad de temáticas y procedencias para completar un mosaico de lo que son las culturas de montañas en la actualidad en cada región.
El Programa Educativo “La montaña me importa” regresa a la sala tradicional de cine con los protocolos vigentes de prevención, y la alegría del encuentro cuidado frente a la pantalla grande. Habrá funciones para nivel primario y secundario desde el martes 17 hasta el viernes 27 a las 10 y 14 horas en la Sala Niní Marshall.
Se incorpora en esta oportunidad al Programa Educativo el nivel superior, con funciones especiales pensadas para estudiantes de las carreras de Medios Audiovisuales y Turismo, y los estudiantes de la Maestría en Estudios Antárticos de la UNTDF que contarán con una disertación de realizadores e investigadores a cargo del rescate de material histórico.
El viernes 20 a las 18.30 horas habrá una edición renovada del Especial Antártida con la presencia del Dr. Pablo Fontana quien disertará sobre el trabajo de rescate histórico de material audiovisual que realiza el Instituto Antártico Argentino en conjunto con el Museo del Cine de Buenos Aires para contribuir en la construcción de la memoria Antártica de nuestro país.
El sábado 21 se realizará la segunda función del FICMUS en la Sala del Bicentenario “Latitud 90” del Espacio INCAA en Base Carlini, la principal base científica permanente argentina ubicada en caleta Potter, Isla 25 de Mayo. De esta manera el festival llegará nuevamente a las pantallas más recónditas del planeta.
Además de las películas en sala y en modalidad virtual el FICMUS invitará a la comunidad de Ushuaia a una función de cine muy especial, rodeada por las montañas y el mar, a orillas del Canal Beagle, a la que podrá accederse desde la comodidad de los autos. Una nueva edición del Autocine FICMUS esta vez a realizarse en el estacionamiento de la doble Maipú, al lado del Puerto de la ciudad, y con un imponente paisaje de fondo.
El FICMUS tiene una misión: Poner en valor, difundir, fomentar y colaborar en la construcción de las culturas de montaña que potencian un vínculo saludable entre el hombre y la naturaleza. La montaña nos importa; del 14 al 28 de Agosto, en toda América del Sur, celebremos la vida en las montañas a través del cine!.