5.8 C
Ushuaia
jueves, septiembre 28, 2023
InicioProvincialesUEJN: "Cuestiones impostergables se han dejado de lado para modificar el número...

UEJN: “Cuestiones impostergables se han dejado de lado para modificar el número de integrantes del STJ”

“En los difíciles momentos históricos que nos toca vivir, y con la responsabilidad que siempre nos caracteriza, como actores del Poder Judicial Provincia, nos es imperioso dirigirnos a los habitantes de Tierra del Fuego, en su calidad de justiciables y receptores de nada más y nada menos que de los servicios de uno de  los tres Poderes del Estado, con la finalidad de hacer saber que actualmente se encuentran en discusión del ámbito legislativo, una serie de leyes que propenden a la modificación de la estructura orgánica de éste Poder”, expresaron hoy desde la Unión de Empleados Judiciales de Nación.

Desde el gremio liderado por Luis Bechis consideraron que “más allá de la oportunidad en que se encuentran en tratamiento tales leyes, que a nuestro entender devienen fuera de momento, es que sí entendemos que hay cuestiones muchísimos más urgentes que se deberían tratar, ello con la finalidad de dotar el Poder Judicial de las herramientas necesarias para su funcionamiento”.

Además esgrimieron:

“Dicho esto, pasaremos a indicar que en virtud de los nuevos paradigmas de los sistemas judiciales en danza, es dable decir que con la modificación del actual Sistema Procesal Penal, que en la actualidad en Tierra del Fuego es mixto, ya que coexistan el Sistema Inquisitivo (escrito), con el Acusatorio (oral), ello sin dejar de mencionar el Régimen de Flagrancia, entendiendo así, que es imperioso dotar de los ministerios Públicos (Fiscal y de la Defensa), del personal y recursos para su correcto funcionamiento.

La independencia de los ministerios Públicos,en el marco del Sistema Acusatorio, cobra especial relevancia, ya que tal paradigma (Sistema Acusatorio), impone mucha inmediatez en la investigación de los delitos, ya que prácticamente todo, o en la mayoría de los casos, quedan expuestas en audiencias orales, las circunstancias en la que se resuelven cuestiones de carácter procesal.

Dicho esto es importante remarcar que atento el rol que les cabe a los Agentes Fiscales, habría que reforzar de manera inmediata su actual estructura, que es insuficiente para atender los casos de flagrancia y los otros que están fuera del alcance punitivo de los mismos.

En igual sentido vemos con inmensa preocupación, el colapso edilicio yo en los Juzgados Correccionales, al haberse modificado las escalas de punición penal de los delitos investigados en su órbita (penas de 6 a 10 años), en lo cuál la cantidad de causas se incrementan significativamente. Ocurriendo algo similar en los Juzgados de Ejecución que además del contralor de las penas impuestas, también tiene bajo su jurisdicción el proceso de las Suspensiones de Juicio a Prueba y el funcionamiento como Tribunal de Alzada del Tribunal de Faltas Municipales.

Otra deuda con el pueblo de Tierra del Fuego, es la implementación del Código Contravencional, ello para poner fin a una arcaíca ley que data de 1958 de Edictos Policiales, ya en desuso en la mayoría de las provincias.

El Código Contravencional fue sancionado en diciembre de 2014 y promulgado el 13 de enero de 2015, mediante Decreto Provincial 121/15.

En estos días vivimos algo no querido por nadie, la pueblada de la ciudad de Tolhuin, por una decisión judicial que se tomó en otra ciudad, teniendo una Ley aprobada hace ya bastante tiempo para crear el Juzgado Multifuero en dicha ciudad, la comunidad se lo merece.

Por último y teniendo como premisa que “los seres humanos nacemos en igualdad de condiciones frente a La Ley”, es que propendemos a marcar cuestiones que imponen al presente momento históricos dar tratamiento a temas que son de impostergable resolución, ello a los efectos de brindar un mejor y más eficiente Servicio de Justicia; con lo cual vemos con inmensa preocupación que tales cuestiones se han dejado de lado, tan solo para modificar el número de integrantes del Superior Tribunal de Justicia, que además de costoso que ello significará a las arcas de la Provincia, no reviste de significativa premura ni de necesidad.

A los judiciales nos une la lucha porque somos la reserva moral de la justicia”.

 

ARTICULOS RELACIONADOS