9.8 C
Ushuaia
viernes, septiembre 29, 2023
InicioPolicialesUshuaia: Aparecen gatos asesinados cruelmente

Ushuaia: Aparecen gatos asesinados cruelmente

ADVERTENCIA: LA NOTA CONTIENE IMÁGENES QUE PUEDEN DAÑAR LA SENSIBILIDAD DEL LECTOR

Ayer por la tarde aparecieron los cuerpos de tres gatos que fueron asesinados violentamente sobre la calle 8 de noviembre al 700 de la ciudad de Ushuaia.

Los cuerpos, con rastros de haber sido salvajemente golpeados, aparecieron sobre el asfalto y fueron descubiertos por Cindi Castro, una fotógrafa de 25 años de edad, quien dio aviso a Zoonosis municipal.

Castro publicó las fotos en el grupo de Facebook “Mascotas perdidas en Ushuaia” con la siguiente inscripción:

“No sé quién hizo eso, ni cómo, pero no los chocó ningún auto. Ya avisé a zoonosis pero no sé si los sacaron de ahí.
Es algo muy cruel.”

 

Este es el perfil psicológico de un maltratador de animales

El problema casi siempre nace en los primeros años de vida, ya que el 30% de los actos de violencia contra los animales es realizado por menores.

Se trata a menudo de personas que comprenden sus límites sociales, intelectuales o culturales. En la persecución de la criatura más débil, sin embargo, por un momento se sienten más potentes, o mejor dicho, menos impotentes. Identificar a alguien más vulnerable y frágil es una manera fácil para no sentirse los últimos de la cadena.

El problema casi siempre nace en los primeros años de vida. Cerca del 30% de los actos de violencia contra los animales es realizado por menores, muchas veces en grupo. El 94% son hombres y el 4% menores de 12 años.

Sujetos con antecedentes de maltrato animal son cinco veces más propensos a cometer violencia intrafamiliar

Alrededor del 20% de los casos se lleva a cabo en un entorno familiar. La familia es el lugar principal donde el ser humano crece y aprende los comportamientos, las emociones, los sentimientos y los rasgos que caracterizarán su personalidad. Si dentro del hogar abusar de otros es visto como algo normal, con toda probabilidad esta actitud será emulada por el niño.

Como explica la psicóloga Mireia Leal Molina: “Las razones por las que un niño llega a maltratar a un animal pueden ser varias: la falta de empatía, por haber sido víctima de abusos, maltratos o abandono; la falta de una educación adecuada, dirigida a reconocer el animal como un ser vivo, aunque diferente; o, finalmente, la emulación de los gestos violentos cometidos por los padres hacia él o hacia el animal, incluso para punir el proprio niño”.

La relación con el diferente tiene un papel fundamental en el desarrollo psicológico humano y la educación al respeto de los animales es esencial para la formación de los conceptos de empatía, altruismo y aceptación.

De maltratar a animales a maltratar a personas

Numerosos estudios han demostrado que las personas capaces de cometer actos de crueldad hacia los animales, son capaces también de dirigir la violencia contra los seres humanos, en particular hacia los más vulnerables, incapaces de defenderse y más sumisos.

Los científicos Gleyzer, Felthous y Holzer hallaron, en 2002 durante sus investigaciones, una relación entre el trastorno anti-social de la personalidad y el hecho de tener antecedentes de crueldad hacia los animales. Por ello recomendaron a los psicólogos clínicos la consideración del estudio de la frecuencia, motivaciones, tipos de animales maltratados y naturaleza del maltrato.

En una grupo formado por 96 adultos acusados de haber cometido delitos, resultó que la mitad había experimentado actos de grave violencia hacia animales. No en vano, el ex agente del FBI. Robert K. Ressler dijo que “los asesinos a menudo son niños que nunca aprendieron que está mal sacarle los ojos a un cachorro”.

Los asesinos, a menudo, han sido niños que nunca aprendieron que está mal sacarle los ojos a un cachorro” ROBERT K. RESSLER.

Sujetos con antecedentes de maltrato animal son cinco veces más propensos a cometer violencia intrafamiliar. Por otra parte, según algunos estudios recientes, el 36% de los asesinos en serie vivió episodios de crueldad hacia los animales durante la infancia. Un porcentaje que llega al 46% durante la adolescencia.

Según la doctora Leal “no todo individuo que haya maltratado animales será un maltratador de humanos. Sin embargo, casi todos los individuos que son maltratadores de humanos han tenido episodios de abusos hacia los animales en la infancia, por tanto es un buen predictor de los trastornos de conducta futuros”.

Fuente: La vanguardia

ARTICULOS RELACIONADOS