El dólar financiero saltó con fuerza el viernes, luego de que el Central dejase sin cambios la tasa de Leliq.
El mercado cambiario volverá a operar este lunes, luego de que el viernes el dólar financiero terminase en un nuevo récord nominal, al anotar los $301,49.
La brecha entre el contado con liquidación y el dólar mayorista se disparó en la última rueda de la semana pasada y llegó al 132% un día después de que el Banco Central decidiera dejar sin cambios su tasa de política monetaria y crear un corredor de tasas para favorecer las colocaciones del Tesoro. El viernes, en medio del salto de los dólares financieros, el BCRA anunció una suba de su tasa de pases a 1 día.
Sólo en otros dos momentos de la historia reciente la distancia entre el tipo de cambio que se dolarizan las empresas en el mercado de bonos y al que acceden los jugadores en el comercio exterior estuvo más alta: en octubre de 2020, cuando alcanzó el 150% y en los primeros meses de 1989. Los analistas de la City creen que esta vez, a diferencia de lo que ocurrió 21 meses atrás. al Gobierno le será díficil cerrar esta brecha.
Para Juan Pablo Albornoz, de Ecolatina, pese a las señales que intentó dar la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, al mercado la semana pasada, un combo de factores alentaron el salto del dólar financiero. “Las noticias del aumento de 10 puntos porcentuales de la alícuota de ganancias para la compra de dólar tarjeta y la renuncia del Presidente de la CNV tampoco ayudaron”, afirmó.
Aunque el Banco Central elevó su ritmo diario de devaluación al 4,65% mensual en promedio en las 11 primeras ruedas de julio, para que corra cerca de la inflación; los analistas creen que el aumento de los precios de la economía de este mes hace que esta estrategia no sirva para revertir las expectativas.
Una brecha por encima del 100% complica aún más a un frágil panorama económico. “Resulta un nivel muy poco sostenible sin que la economía se desordene mucho más ya que implica menos liquidación de importaciones lo que lleva a más cepo”, dijo Andres Borenstein, de Econviews.
“Para cerrar la brecha se necesita que el dólar alternativo se mantenga en estos niveles y que el BCRA con el ritmo de devaluación se vaya achicando. Para eso ocurra, debería subir más la tasa, se tiene que generar ese mini “carry trade”, donde la demanda de dólar se frenó porque la tasa resultaba más atractiva y se creó la percepción de que el dólar se iba a mantener estable”, agregó.
El aumento de la inflación vuelve más díficil esta tarea, en un contexto de mayor incertidumbre política. “Un plan b sería hacer un salto cambiario, cosa que el Gobierno no quiere porque parte de esa devaluación se trasladaría rápidamente a los precios porque no hay credibilidad. Esa oportunidad, de hacer una devaluación con suba de tasas, estuvo a principios de año. Ahora, se pude intentar, pero con riesgos más elevados”, sumó,
En este sentido, Jorge Vasconcelos, de IERAL comparó la salida de la crisis cambiaria de 2020 con el escenario actual y afirmó: “El único punto en común entre estos dos episodios es la preocupación del Gobierno”.
“En 2020, el Gobierno se asustó, se logró achicar fuertemente la emisión monetaria de origen fiscal, el Banco Central logró aprovechar la mejora de precios internacionales y comprar reservas netas y aplicar una “tablita cambiaria” que descomprimió la situación de manera que para julio de 2021 la brecha había bajado a la mitad”, dijo el economista.
“Hoy la situación es mucho más frágil, la deuda en pesos es una espada de Damocles y el Banco Central mostró el jueves que su política monetaria está más apuntada a facilitar el financiamiento del Tesoro, que a estabilizar estas variables”, añadió.